título
Hoy es
INICIO - DIARIO - CONSEJOS - GPS -INTERÉS
Encuento de reyes en Remesal
Santuario de Tuiza
Señales en el camino

Ermita de Santiago


Descargar el libro

Camino Sanabrés
Benavente - Fisterra

en PDF (8 Mb)

 

 

Refrescando la historia

Entre los años 812 y 814, en los albores de la Reconquista, en un castro cercano a la ciudad episcopal de Iria Flavia, un ermitaño llamado Pelayo vio durante la noche unas luces ardientes y se lo comunicó al obispo Teodomiro. Éste verificó los hechos y descubrió en aquel paraje los restos mortales del Apóstol Santiago el Mayor, que aparentemente habían sido trasladados hasta allí tSANTIAGOras su martirio, allá por el año 44 de nuestra era. Este hallazgo fue la chispa que generó el fenómeno de las peregrinaciones jacobeas. Ahora bien, dado que las vías de comunicación terrestres de aquellos siglos nada tenían que ver con las actuales y que cada peregrino no tenía más opciones que comenzar el viaje a pie desde su propio hogar, cuáles son las causas que motivaron el auge de algunos itinerarios y el detrimento o la no aparición de muchos otros, no lo sabemos.

El origen de este Camino, llamémosle Sanabrés o Mozárabe, como itinerario viable hacia la tumba del Apóstol va de la mano de la Vía de la Plata, que ascendía desde el sur de España, y de toda una serie de pequeñas romerías o peregrinaciones hacia una tupida red de monasterios surgidos en base a la repoblación mozárabe y situados en la provincia de Zamora, concretamente en el mismo punto de origen y trazado por donde hoy discurre el Camino. Juan Carlos de la Mata Guerra, en su parte correspondiente al libro Los Caminos de Santiago en el Norte de Zamora, expresa así esta teoría: "todo indica que la consideración de peregrino en tiempos medievales no se reducía al devoto jacobeo o al romero, sino que en el sentido amplio del término era muy abierta. Se consideraba peregrino a todo aquel que para honrar a los santos deambulaba por los caminos atraído por santuarios locales y el culto a las reliquias de los santos que se veneraban en ellos".

La figura más antigua conocida de Santiago con indumentaria de peregrino, del siglo XII, y situada en una portada de la iglesia de Santa Marta, es una talla sobrecogedora por su belleza, sobriedad y misterio. Por méritos propios se ha convertido en el símbolo del Camino de Santiago Sanabrés o Mozárabe y aún hoy sigue siendo su mejor reclamo. Lleva un zurrón decorado con una concha y un cayado en la mano derecha pero su principal fuerza reside en su mano izquierda, que exhibe la palma a modo de saludo. En el año 1993, con motivo de la conmemoración del año jubilar, se acuñaron monedas de cinco pesetas con la imagen de este apóstol en el anverso.

El Camino Sanabrés como itinerario, ya no jacobeo, sino simplemente de comunicación entre reinos y provincias fue seguido por Alfonso IX en la primavera de 1225. Salió el 3 de mayo desde Santiago, llegando el 15 de ese mes a Orense y el 24 a Puebla de Sanabria. Siglos más tarde, en el año 1506, Felipe El Hermoso se reunió con Fernando El Católico en Remesal, tras viajar desde Santiago y bajar hasta Orense y Puebla de Sanabria. Aunque algo cercano en el tiempo, teniendo en cuenta que la tumba del apóstol se descubrió en el siglo IX, el primer documento importante referente a un peregrino que utilizó el Camino Sanabrés o Mozárabe se remonta a 1612. En ese año Bernardo de Aldrete, humanista y lingüista, inició la peregrinación en Córdoba y, tras llegar a Zamora, fue hacia Puebla de Sanabria a través de las comarcas de Alba y Aliste. En uno de sus textos, traducido al castellano actual, dice así: "Cuando llegamos al lugar de Requejo, primero de Galicia, no habiendo nevado antes comenzó a nevar copiosamente, fuimos aprisa hasta Lubián, subiendo al puerto del Padornelo y fuimos con gran prisa y trabajo por la ventisca y nieve que iba cubriendo el camino. Nos ayudó la guía y también las carretas y arrieros que iban pasando el puerto, y con esta tormenta lo pasamos y llegamos al Padornelo, que es buen lugar, y subimos el otro puerto de la Canda de la misma suerte, con gran nieve y no menos viento" Este manuscrito se encuentra en el Archivo de la Catedral de Granada. También existen referencias documentales del viaje del canónigo sevillano Diego Alejando de Gálvez a mediados del XVIII. Fue de Santiago hasta Pontevedra, luego a Orense y bajó hasta Castilla por Guamil, Laza, Alberguería, Soutoverde, Pereiro y A Canda.

El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores, comúnmente llamado La Mesta, fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio. Una de sus funciones era tratar de solucionar los conflictos entre agricultores y ganaderos y para ello se establecieron unos itinerarios concretos que vinieron a llamarse cañadas. Por ellas se conducía al ganado entre los pastos de verano y de invierno y, además de ser seguros, evitaban que los animales pudieran arrasar zonas de cultivo. Los trazados más largos e importantes se denominaban Cañadas Reales y su anchura era de 75 metros. A estas vías troncales se unían multitud de cordeles de 37 metros de anchura y veredas de 21 metros. Al igual que la Cañada Real de la Vizana, que aprovechaba gran parte de la Vía de la Plata, el cordel del Tera utilizaba un trazado ya existente que seguían, entre otros, los peregrinos que se dirigían a Santiago. El cordel iba desde Benavente hacia Rionegro del Puente, Mombuey, Venta de Cernadilla, Venta de la Escoba, Asturianos, Palacios de Sanabria, Remesal, llegando hasta las montañas más allá de Puebla de Sanabria.

También existió un camino conocido como la Brea, que desde Puebla iba hacia Orense por Allariz.

Los itinerarios de postas eran las vías utilizadas por los correos para la transmisión de noticias y constituían un excelente medio para viajar. En ellos se crean las Casas de Postas, algo así como las mansios en las vías romanas que, situadas a una distancia regular, servían para descanso de los emisarios. Por los mapas de aquella época se tiene constancia de que hacia 1789 ya había una vía directa entre La Puebla de Sanabria, A Gudiña, Orense y Santiago.

El Camino de Castilla o Vereda de los Gallegos da nombre  al camino utilizado por los segadores gallegos al comienzo del verano para ir a trabajar a Castilla y que les servía también de vuelta para retornar a sus casas a finales del verano. No hay duda de que iban por la misma senda que seguían otros muchos, entre ellos los peregrinos. Bajaban a los campos castellanos por Alberguería, Cercedelo, Campobecerros, A Gudiña, O Cañizo, A Canda, Lubián, Padornelo y Puebla de Sanabria. A la vuelta ofrendaban sus hoces en el Santuario de la Tuiza, justo antes de afrontar la subida a la portilla de A Canda y entrar en Galicia.

El Camino Sanabrés puede constituir por sí solo una alternativa a otros Caminos de Santiago. Entre Granja de Moreruela y Santiago de Compostela hay 367 kilómetros por Laza, la alternativa más corta tras A Gudiña y la que sigue actualmente el trazado “oficial”. En la realidad, el Camino Sanabrés o Mozárabe constituye una continuación de la Vía de la Plata. Al llegar a la localidad zamorana de Granja de Moreruela o a la cercana Benavente, los peregrinos que vienen desde Sevilla o Mérida siguiendo el itinerario de la antigua vía romana, tienen dos alternativas para continuar a Santiago. La primera es continuar por la Vía de la Plata hasta Astorga y enlazar con el Camino Francés en dirección a Santiago. La segunda opción, seguida por casi todos los caminantes, es dejar la Vía de la Plata y desviarse por el Camino Sanabrés hacia la provincia de Ourense, a través de las localidades de Tábara, Santa Marta de Tera, Rionegro del Puente y Puebla de Sanabria. Una vez en Galicia se continúa por las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña. A simple vista esta alternativa parece suponer la opción más corta pero no es así. Desde Sevilla a Santiago, por la Vía de la Plata y el Camino Sanabrés, hay 980 kilómetros. En cambio, por la Vía de la Plata y el Camino Francés son 963 kilómetros.

-Texto modificado y adaptado de la guía Eroski sobre el camino Sanabrés-

flecha

 

INICIO - DIARIO - CONSEJOS - GPS - INTERÉS
título

Página creada el 29/07/2007 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para IE4.0 o superior. Resolución 800x600 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene siempre y cuando no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.